Hoy en Imperio Simio tenemos una nueva entrada de nuestra famosa sección REACCIONES INCOHERENTES. En la entrada de hoy vamos a dar a conocer el maravilloso mundo de los gallifantes, continuando "LA ENTRADA 100 DE IMPERIO SIMIO" (si pincháis os lleva al enlace para recordar esa entrada). En ella hablamos de La Gran Batalla entre gallifantes y topos gigantes, pero hoy no vamos a hablar de eso, aunque podamos dar algún dato sobre ello, si no que nos vamos a fijar más en la historia de los gallifantes. Así que sin más preámbulos, conozcamos su intrincada y jocosa historia.
Bueno, en primer lugar tenéis que tener en cuenta que no vamos a hablar de Zhorn, como siempre hacemos en Imperio Simio, si no que vamos a hablar de nuestro propio planeta. Aunque debo haceros otra aclaración, ya que aunque los gallifantes vivan en nuestro planeta, originalmente son zhornianos, y, accidentalmente, vinieron gracias a un vórtice que conoceréis el viernes en DICCIONARIO ZHORNIANO. Vale, una vez ya sabéis todo esto, podemos zambullirnos en la historia de los gallifantes.
Bien, cuando los gallifantes llegan a nuestro planeta, habitado únicamente por bacterias, comienzan a convivir en pequeñas comunidades al sur de Pangea, la zona que hoy en día corresponde a Swazilandia. Una vez se instalan allí, crean un sistema de vida equilibrado, en el cual todos pueden vivir sin problemas. Pero con el paso del tiempo se forman dos grupos dependiendo de la pigmentación de su piel: los azules, que son los adultos; y los rosas que son los bebés. Estos últimos deben permanecer toda su infancia (5 horas) en lo alto de la montaña más alta de Swazilandia, ya que si no, mueren. Los azules desempeñan una vida normal y corriente con dos únicas preocupaciones: engendrar hijos y copular, al igual que el ser humano, el cual la primera de sus preocupaciones es una bancarrota, por ello no les preocupa el no hacerlo, si no hacerlo. Pero continuemos con los gallifantes. Ya que, después de esta separación por edad, vino la parte más dura de su historia: fue el nacimiento de los topos gigantes, su mayor enemigo. Pero, ¿debido a qué surgió esta enemistad? Surgió debido a un hecho muy estúpido, ya que fue debido a que cuando un gallifante estaba comiendo ponzoña, cuando un topo gigante la limpió debido a que estaba entorpeciendo la entrada a su madriguera. Y por este cotidiano hecho, nació la segunda mayor rivalidad del Anoverso. A partir de aquél entonces, la vida de los gallifantes se volvió mucho más compleja, llegando incluso a llevar a cabo La Gran Batalla.
Y ésta es la historia de los gallifantes, pero de poco os servirá si desconocéis lo que es un gallifante. Pues bien, atentos a la definición de GALLIFANTE: animal con cuerpo de elefante y alas diminutas que no soportan su masa, la cual oscila entre las 12 y 40 mil toneladas. Pese a ello, vuela a la velocidad de la luz.
Y hasta aquí la macabra e informativa entrada de hoy en Imperio Simio. Esperamos que os haya gustado, y que a partir de ahora seáis más comprensivos con los gallifantes pese a que no podáis verlos. Y recordad realizar la encuesta, poner comentarios, haceros seguidores, seguirnos en Facebook y Twitter y compartirlo con vuestros amigos. Y como conclusión a nuestras REACCIONES INCOHERENTES, nuestra famosa frase: EN EFECTO Y POR DEFECTO, ÉSE ES EL INIMENTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario