¡Imperio Simio ha vuelto! Y lo hace con más fuerza que nunca (tal y como decimos en todos los retornos que hemos hecho y que han durado menos de un mes). Y este estrepitoso retorno tiene una razón de gran importancia para este blog, y es que el pasado sábado 28 de junio Imperio Simio alcanzó las 3000 visitas, un hito histórico para este blog. Y sin mucha más dilación vamos a pasar al contenido de este entrada de TRASTORNOS INFANTILES, la única sección que jode la infancia de padres, adolescentes y niños a través de los pensamientos oscuros de todas las personas, pero que nadie se atreve a decir por respeto, pero como esa palabra no pertenece al DICCIONARIO ZHORNIANO, en Imperio Simio la desconocemos. Y hoy vamos a hablar de una de las series infantiles de mayor auge actual, pero de la que nadie conoce la realidad: Lora, la Esnifadora.
Muchos habréis pensado cuando habéis leído el título de la entrada que hemos cometido una errata, pero no es así, la serie de animación Lora, la Esnifadora existe de verdad. El problema es que todo el mundo la conoce bajo el título de su spin-off de gran fama entre los pequeños: Dora la Exporadora. Un spin-off que ha obtenido gran fama, pero del que nadie conoce la verdad, la cual vamos a explicar detalladamente en Imperio Simio. En la serie vemos a una niña pequeña que anda por la selva amazónica, sin temer a ningún tipo de peligro que en ella pueda encontrar, junto con un mono que habla y un zorro ladrón que trata de robar objetos que no tienen ningún valor sentimental para Dora, pero que aún así impide que los robe con una simple frase. Además prácticamente nadie conoce a los padres de Dora, tan solo los más enganchados a la serie, que tan solo los han visto en un capítulo, los conocen. Pero, ¿de dónde surge una trama tan compleja para el público infantil? Pues surge de Lora, la Esnifadora, la serie que llevó a la existencia de Dora la Exploradora tras miles de demandas por los "malos valores" que aportaba a la infancia. Y ahora vamos a explicar el argumento de esta extravagante serie. El argumento de la serie se basa en la dura vida que tiene que sufrir una niña de 6 años por culpa del inminente divorcio de sus padres y por los malos tratos que recibe por su parte. Ella intenta evadirse de toda esa realidad con su peluche favorito: un mono al que llama Potas. Pero como eso no es suficiente para evadirse de la realidad decide meterse en el mundo de la droga. En él tienen lugar miles de escenas a cada cual más sorprendente, entre ellas la incorporación de Dwiper, un zorro con antifaz que se incorpora al plantel gracias a que es una figura de casco que Lora tiene en su habitación. Pero aquí no acaba la serie, porque en ella nos encontramos muchas situaciones que fueron las que verdaderamente llevaron a tantos padres a denunciarla, y es que Lora, no teniendo suficiente con entrar en el mundo de la droga para olvidar a sus padres y con echarse dos amigos "reales" generados por su felicidad ficticia, sino que además se marcha junto con ellos a la selva amazónica sin ningún tipo de comunicación con la sociedad ni nada. Y en la selva amazónica tienen lugar escenas un tanto obscenas entre Lora, Potas y Dwiper (hablamos de violaciones, relaciones sexuales homosexuales, tríos, sado, etc...). Y hasta aquí os traumatizará, pero es peor cuando os deis cuenta de tanto Potas como Dwiper son seres ficticios generados por el excesivo consumo de drogas de Lora, pero a pesar de que ellos sean ficticios los orgasmos de Lora no, así que dejo en vuestra imaginación como los puede obtener en la selva amazónica. Y por estas minucias se tuvo que eliminar esta fabulosa serie para los amantes de Hentai y otras vías de porno animado. Pero, como era de esperar, el creador de la serie no iba a desperdiciar tan buen argumento y por ello creó el spin-off de Dora la Exploradora, aunque con algunos pequeños cambios, pero con el mismo espíritu. Cambió ligeramente los nombres y buscó una trama que pudiera entretener a los niños sin enfadar a los padres. Y por ello es así la serie. Aunque, aun así, hay aspectos que mantiene con respecto a la anterior serie: por ejemplo están en la selva amazónica y no se ve a los padres debido a lo drogada que va Dora por los mismos motivos de la otra serie y en ocasiones Dora hace preguntas estúpidas que cualquier persona sabría responder hasta con los ojos cerrados porque al ir tan drogada no sabe donde está ni adónde tiene que ir. Y ésta es la auténtica realidad sobre una serie tan seguida por el público infantil y por los pobres adultos que no tienen más remedio que verla, lo que les lleva a drogarse, el verdadero motivo por el que existe esta serie, debido a que así su creador gana aún más dinero por venta de droga.
Y hasta aquí la maravillosa y poco traumática entrada de hoy en Imperio Simio. Esperamos que os haya gustado y que os haya servido para descubrir la dura realidad de esta serie, que a partir de ahora entenderéis mucho mejor. Y recordad realizar la encuesta, que va a cambiar mañana, poner comentarios, haceros seguidores, seguirnos en Facebook y Twitter y compartirlo con vuestros amigos. Y nuestra famosa frase con la que cerramos todas las entradas de Imperio Simio: PORQUE VAGINA VAGINA PEZÓN PEZÓN CABALLO.
¡Disfrutad del trauma!
No hay comentarios:
Publicar un comentario