Tal y como ayer os anuncié, la entrada de hoy trata de las múltiples hipótesis y ecuaciones que hay sobre el Anoverso, el mayor misterio de la ciencia moderna.
La primera teoría creada por el famoso científico Ricardo Simoncelli, de la Universidad de Florencia, en 1912, dice: El Anoverso está formado por varios universos paralelos de dimensiones distintas entre ellos, actualmente incalculables, y para pasar de uno a otro se necesita llegar a los límites de estos y crear un agujero de gusano.
La segunda teoría creada por otro gran científico Lewis Williams, de la Universidad de Harward, en 1934, dice: El Anoverso se forma por un número determinado, pero desconocido, de universos paralelos, de iguales dimensiones, que se duplica según una unidad de tiempo incierta denominada Anoluz, y para pasar de un universo a otro basta con crear un agujero de gusano en cualquier punto del universo.
La tercera y última teoría, no por ello correcta ni definitiva, creada por el científico Edward Romanov, de la Universidad de Moscú, en 1987, dice: El Anoverso es la cavidad donde se encuentran todos los universos existentes de forma paralela, cada uno de ellos delimitado en un espacio concreto. No tienen porqué tener todos las mismas dimensiones, aunque en algunos casos puedan coincidir.
En 2003, los mayores astrónomos y físicos del planeta se reunieron en la "Convención del Anoverso" para decidir cuál de estas hipótesis era correcta. Tras dos meses sin decidirse por ninguna de las tres, decidieron realizar los 4 Postulados del Anoverso:
1. El Anoverso no aumenta ni disminuye su tamaño.
2. El número de universos que hay en el Anoverso está determinado, aunque desconocido.
3. Los universos son paralelos, están delimitados y tienen dimensiones distintas.
4. Para cambiar de universo, hay que crear un agujero de gusano en cualquier punto del universo.
Bueno, hasta aquí las hipótesis del Anoverso, pero claro, ninguna de éstas son científicamente ciertas, ya que no se han demostrado, por tanto seguimos sin saber lo que es el Anoverso. Pero aquí no acaba todo: en 2012, uno de los mayores físicos de la historia Herman García Martín, logró alcanzar la ECUACIÓN DEL ANOVERSO, aún sin solución, debido a las 6 incógnitas que tiene y que es de quincuagésimo grado. Pero lo que si es cierto, es que si consiguiese resolverse, lograríamos saber 2 cosas: los yottámetros cúbicos del Anoverso y los universos que alberga.
Ahora sí que hemos finalizado esta investigación tan compleja sobre el Anoverso, y por tanto podemos decir: EN EFECTO Y POR DEFECTO, ÉSE ES EL INIMENTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario